Hace un año comenzamos en el blog de El Malaguita la aventura de compartir recetas típicas de nuestra provincia. Y una de las primeras que compartimos fue precisamente la receta de las torrijas, aunque en una variante distinta a la que hoy ofrecemos: las torrijas de vino.

A pesar de que la elaboración de las torrijas está extendida a todo el país, esta versión es la forma más malagueña de realizarla, si bien la diferencia principal con las torrijas convencionales es el uso de bollería dulce en su elaboración (también se puede realizar con pan asentao), específicamente los bollos de leche.

Haciendo arqueología gastronómica, podemos encontrar la primera receta en en el Libro del arte de cozina (1599) de Diego Granado bajo el nombre de Torreznos de vino. En cuanto  a la referencia en Málaga, la podemos encontrar en El cocinero español y la perfecta cocinera (1867) de Guillermo Moyano, donde mojan “las rebanadas de pan en vino generoso, rom, leche ó agua”.

INGREDIENTES (4 personas)

  • 4 bollos de leche
  • 1 plato de natillas espesas
  • 1 /4 litro de vino moscatel
  • Canela en polvo (al gusto)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Azúcar y/o miel (al gusto)

PREPARACIÓN

  • Cortamos los bollos a lo largo por la mitad y los empapamos con un poco de vino.
  • Dejamos escurrir brevemente y le ponemos una base de natillas. Espolvoreamos sobre ella canela.
  • Tapamos con la otra mitad del bollo y freímos en una sartén con aceite a fuego vivo por ambos lados.
  • Sacamos y dejamos escurrir sobre unas servilletas de papel y todavía templadas, espolvoreamos con una mezcla de azúcar y canela o miel (según gusto).
  • SUGERENCIA: Recomendamos preparar la crema pastelera el día antes de hacer la receta para que esté fría. En caso contrario, es recomendable esperar a que se enfríe antes de rellenar las torrijas.
  • IDEA: Esta receta admite variaciones en las coberturas como chocolate, naranja o lo que puedas imaginar.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *