Aunque el amante de un buen guiso lo disfruta independientemente de la época del año, el contraste de temperaturas vuelve a hacer que en El Malaguita volvamos a buscar uno de los guisos marineros más apetecibles de nuestra tierra, aunque con un elemento principal que se suele asociar más a cocinarse a la plancha o espetada: potaje de jibia con garbanzos.
Se trata de un potaje contundente, perfecto para los días de frío. Además, al no tener los productos cárnicos típicos de los guisos como el chorizo o la morcilla, también resultan perfectos para tomarlos en Cuaresma y Semana Santa.
INGREDIENTES (4 personas)
- 1 kilo de garbanzos
- 1 jibia grande o 2 medianas
- 1 tomate
- 1 cabeza de ajo
- 2 cebolletas
- 1 pimiento verde
- 1 patata
- Una hoja de laurel
- 1 ramita de hierbabuena
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Pimienta negra molida (al gusto)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal (al gusto)
PREPARACIÓN
- Como en otros tantos guisos, es muy importante poner los garbanzos en remojo el día anterior a la preparación del plato.
- Asamos la cabeza de ajos en el horno hasta que quede muy tostada y reservamos.
- Limpiamos la jibia, la cortamos en dados y apartamos también.
- En una olla echamos los garbanzos remojados, la cabeza de ajos asada, una de las cebollas troceada, la patata pelada y cortada en dados, el laurel, y el tomate lavado y troceado.
- Añadimos la jibia, salpimentamos todo, cubrimos con mucha agua y dejamos hervir a fuego lento durante unos 50 minutos aproximadamente, removiendo de vez en cuando y desespumando cuando sea necesario.
- Mientras se cocina el guiso, preparamos en una sartén aparte un sofrito con la otra cebolla y el pimiento verde, rehogándolos en aceite de oliva.
- Hacemos el sofrito a fuego medio durante unos 10-15 minutos y le añadimos al final el pimentón. Removemos y apartamos del fuego.
- A mitad del tiempo de cocción, añadimos a la olla el sofrito. Removemos y dejamos cocinando hasta que los garbanzos queden bien tiernos.
- Servimos caliente, decorando el plato con una ramita de hierbabuena (como marca la tradición) y ¡a disfrutar!.
- IDEA: Si queremos hacer un plato algo más contundente, en muchas casas se le suele añadir un poco de huevo duro picado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir