El hecho del cambio de tiempo hace que muchos, tras fines de semana asociados a la comida veraniega y a los chiringuitos, busquemos ahora las bondades que nos brindan las ventas de nuestra provincia y sus guisos o potajes. Así que hoy en El Malaguita nos hemos decantado por un potaje típico de la Comarca de la Axarquía y de pueblos como Canillas de Albaida, Canillas del Aceituno, Árchez o Cómpeta entre otros: potaje de hinojos con arroz.

Este tipo de potaje son bastante contundentes, con lo que son perfectos para los días de frío, si bien también se pueden elaborar prescindiendo de la carne, lo que los hace perfectos para tomarlos en Cuaresma y Semana Santa. Respecto a sus ingredientes, es preferible utilizar los hinojos silvestres para la elaboración de esta receta, ya que aportarán un aroma anisado y un sabor ligeramente dulzón, aunque también se puede realizar perfectamente con los bulbos de hinojo cultivados que encontramos en las fruterías.

INGREDIENTES (4 personas)

  • 1/2 kilo de judías blancas
  • 1/2 kilo de hinojos
  • 100 gramos de arroz
  • 1 cabeza de ajo
  • 1 morcilla
  • 1 trozo de tocino
  • 1 trozo de costilla de cerdo
  • 2 rebanadas de pan cateto
  • Pimienta negra en grano (al gusto)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal (al gusto)

PREPARACIÓN

  • Igual que ocurre con otras legumbres, es muy importante poner las judías en remojo el día anterior a la preparación del plato.
  • Freímos los ajos y les añadimos pimentón en el último momento antes de apartarlos de la sartén.
  • Echamos en una olla todos los ingredientes, incluyendo el sofrito de ajos y pimentón, menos el arroz y la morcilla. Cubrimos con mucha agua y dejamos hervir a fuego lento durante una hora aproximadamente.
  • A falta de 15 minutos de cocción, agregamos el arroz, que además de cocerse servirá para dar cuerpo al caldo.
  • Poco antes de retirar la olla (unos 5 minutos aprox.), sazonamos de nuevo y añadimos la morcilla.
  • Servimos caliente y ¡a disfrutar!.
  • IDEA: En muchas casas, a esta receta también se le añaden garbanzos, que llevan una elaboración similar a las judías blancas, aunque se deben añadir cuando el agua esté caliente.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *