En El Malaguita nos encantan las tradiciones y de vez en cuando nos gusta rescatar esas recetas surgidas de la escasez, en la que había que ingeniárselas para crear platos en los que aprovechar ingredientes sencillos y que a la vez tuvieran un gran valor nutritivo, ya que los comensales solían ser trabajadores de larga jornada que necesitaban reponer energía. De esta forma podemos tener recetas como la protagonista de hoy: morrete con setas y papas.

Esta receta es típica de algunos pueblos de la zona norte de la Axarquía (Alfarnate, Alfarnatejo, Periana, etc), aunque también se puede ver en la zona de Antequera o en la Comarca Norte de Málaga, NORORMA, aunque allí es más conocida como “porrilla de setas”. En su época esta receta se realizaba con las setas de cardillo, que aparecían en otoño, si bien hoy en día se puede elaborar con cualquier variedad de seta y en cualquier época del año. Todo para hacer honor al refrán: “Morrete para cuando el hambre apriete”.

INGREDIENTES (para 4 personas)

  • 1 kg. de patatas
  • 1/2 kg. de setas
  • 2-3 rebanadas de pan asentao
  • 3 dientes de ajo
  • 10-12 almendras (opcional)
  • 1 hoja de laurel
  • 2 cucharadas de vinagre de vino
  • 1 cucharada de pimentón dulce o picante (opcional)
  • Pimienta negra en grano (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra (al gusto)
  • Sal (al gusto)

PREPARACIÓN

  • Pelamos y cortamos las patatas en dados gordos y freímos en una sartén amplia hasta que queden doradas.
  • Sacamos las patatas, reservamos y freímos las setas en la misma sartén. Una vez fritas, apartamos también.
  • En una sartén aparte freímos los dientes de ajo y las rebanadas de pan. Una vez dorados, los ponemos en un mortero al que añadimos el pimentón, un poco de sal, la pimienta negra, el vinagre y un poco de agua y majamos todo para hacer una pasta lo más homogénea posible, agregando agua cuando haga falta para desliarla.
  • Una vez escurridas las patatas y las setas, las volvemos a echar a una sartén. Sazonamos y la añadimos el majaillo y la hoja de laurel.
  • Incorporamos un poco de agua a la sartén y dejamos hervir hasta que tengamos una salsa espesa. Apartamos del fuego y probamos para rectificar si es necesario de sal o vinagre.
  • Servimos caliente en una cazuela de barro y ¡a disfrutar!
  • IDEA: Si queremos una salsa espesa, se le pueden añadir las almendras a la sartén junto al pan y los ajos y luego majarlos. También se le puede espolvorear un poco de perejil picado antes de servir.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *