Aunque llevamos poco menos de un mes de este 2022, en El Malaguita sabemos de sobra que ya hay quien ha empezado a renunciar a algunos propósitos de Año Nuevo, al igual que hay otros que todavía siguen liados con la ingesta de mantecados y demás dulces navideños, en un intento de terminar con ellos antes de primavera (conocemos algunos que fracasan en el intento). Sea éste tu caso o no, en El Malaguita queremos hoy compartir una receta que a muchos nos trae recuerdos agradables de infancia y las visitas a las abuelas como todas las llamadas frutas de sartén: leche frita.
A pesar de que su elaboración está extendida a todo el país y que los conquistadores la llevaron a América haciendo esta receta propia del recetario tradicional, no está exenta de polémica en cuanto a su origen. Si en De re coquinaria libro VII de Marco Gavio Apicio, ya se hablan de dulces caseros con pan y leche que nos recuerdan a las torrijas y a la leche frita, y durante la época árabe abundaban este tipo de postres, Néstor Luján consideró su origen castellano en El libro de la cocina española. Gastronomía e historia.
INGREDIENTES (4 personas)
- 3/4 litros de leche
- Harina
- 50 gr. de azúcar
- 1 huevo
- 1 rama de canela
- Piel de 1 limón
- Aceite de oliva virgen extra
- Harina
- Matalahúga (al gusto)
- Azúcar glass (opcional)
- Canela molida (al gusto)
PREPARACIÓN
- Ponemos la leche a hervir a fuego medio junto con el azúcar, la matalahúga, la rama de canela y la piel del limón durante unos 10 minutos. Una vez finalizado, colamos y apartamos.
- En una sartén mediana, ponemos 50 cl. de aceite. Freímos y vamos añadiendo 70 gr. de harina poco a poco.
- Una vez tostada la harina (no debe quedar muy oscura) vamos vertiendo la leche que habíamos apartado, moviendo con una varilla de mano para evitar que nos queden grumos.
- Damos un hervor y apartamos el resultado a un recipiente no muy alto (para poder cortarlo posteriormente). Lo dejamos reposar 12 horas.
- Una vez terminado de reposar, cortamos la leche fría en cuadrados y rebozamos, primero pasándolo por el huevo batido y después por la harina.
- Freímos hasta dorarlas por ambos lados. Sacamos, dejamos escurrir sobre unas servilletas de papel y todavía templadas, espolvoreamos con azúcar glass y canela (según gusto).
- IDEA: Una vez más, esta receta admite variaciones como puede ser flambear los trozos con aguardiente seco o hacerle coberturas de chocolate, naranja o lo que puedas imaginar, así comolos acompañamientos de la misma.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir