Las patatas o “papas” tienen un gran papel protagonista en la gastronomía malagueña, siendo especialmente el Valle del Guadalhorce y la zona de La Axarquia una magnífica zona para su producción. Por eso hoy en El Malaguita queremos dedicarle nuestra receta, sencilla, fresquita y muy sabrosa.
Lope de Vega es el primero que escribe sobre la patata de Málaga en su comedia “El hijo de los leones” haciendo clara referencia a las patatas malagueñas cocidas y asadas.
INGREDIENTES (para 2 personas)
- 5 patatas medianas
- 1 huevo
- Melva en aceite de oliva virgen
- Cebollino picado
- Aceite de oliva virgen extra (al gusto)
- Sal (al gusto)
PREPARACIÓN
- Lavamos bien las patatas.
- Cocemos las patatas con la piel en una cacerola con abundante agua fría con un poco de sal, a fuego medio hasta que estén tiernas (El tiempo de cocción variará en función del tamaño de las patatas).
- Preparamos la mahonesa: Echamos un huevo en el vaso de la batidora echar el huevo, un vaso de aceite de oliva virgen extra y un poco de sal.
- Batimos a máxima potencia con el brazo en el fondo. Esperamos un minuto y vamos subiendo y bajando la batidora hasta conseguir la textura deseada.
- Una vez cocidas las patatas, escurrimos y las reservamos hasta que estén frías o templadas.
- Pelamos las patatas y las cortamos en trozos. Las pasamos a un cuenco y machacamos con un tenedor.
- Agregamos la mahonesa mezclando bien con las patatas de forma que ambos ingredientes queden bien integrados.
- Colocamos encima algunos trozos de melva y removemos suavemente.
- A la hora de emplatar, coronamos el plato con grandes trozos de melva en aceite de oliva y un “toque” de mayonesa fluida añadida en el momento de servir. Adornamos también con unos trocitos de cebollino.
- IDEA: También se puede hacer con gambas de Málaga cocidas y añadidas junto con las patatas, lo que nos recordará a un gazpachuelo más espeso y frío..
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir