El paso de año y la borrasca que asola nuestra provincia (con la tan esperada lluvia) y la bajada de temperaturas nos han hecho hoy decantarnos en El Malaguita por un guiso, de esos que reconfortan el cuerpo y alma: cazuela de fideos con pintarroja.

El reconocimiento a la existencia de este pez tan típico en recetas malagueñas como el caldillo de pintarroja se remonta a 1414, cuando el científico almeriense Al Arbuli nombraba a la pintarroja como pez rugoso o tagar en su Al-kalam ‘ala Agdiya, relacionado con el nombre de cágalo, por la que es más conocido en Málaga. Sin embargo, Cecilio García de la Leña establece las diferencias en sus Conversaciones históricas malagueñas (1789), al afirmar del cágalo que “es muy parecido a la pintarroja, pero su pellejo no raspa y tiene pintas negras y barriga del mismo color”.

INGREDIENTES (4 personas)

  • 1/4 kilo de fideos gordos
  • 350 gramos de pintarroja
  • 1/4 kilo de fideos gordos
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 patata mediana
  • 1 tomate mediano maduro
  • 1 pimiento verde
  • 4 dientes de ajo
  • 1 ramita de perejil
  • 1 hoja de laurel
  • 1 rama de hierbabuena
  • Comino (al gusto)
  • Azafrán (al gusto)
  • Pimienta negra en grano (al gusto)
  • Aceite de oliva virgen extra (al gusto)
  • Sal (al gusto)
  • 1 litro de caldo de pescado o agua (al gusto)

PREPARACIÓN

  • Dejamos en remojo las almejas con un poco de sal un par de horas anteriores a la preparación del plato para que pierdan su arena.
  • Echamos en una sartén con suficiente aceite (4 cucharas soperas) la cebolla cortada, el pimiento, tres ajos picados y sofreímos.
  • Cuando el sofrito esté dorado, añadimos el tomate ya pelado y troceado. Cuando esté casi hecho, agregamos la pintarroja troceada y la sal, dándole un par de vueltas antes de sacar y reservar.
  • Majamos en un mortero el ajo restante junto a unos granos de sal, la pimienta, el perejil y el comino. Apartamos una vez listo.
  • En una cacerola, agregamos un litro de agua o de caldo de pescado y lo ponemos a hervir.
  • Agregamos una patata pelada y troceada en cascos al refrito y le damos una vuelta antes de incorporarlo a la cazuela. Le incorporamos el laurel, sazonamos y dejamos unos 5 minutos a fuego lento.
  • Echamos los fideos a la cazuela y dejamos hervir de 12 a 15 minutos en el mismo fuego lento. Cuando falten unos 5 minutos, corregimos de sal y añadimos el azafrán, las almejas, la pintarroja y el majao.
  • Una vez terminada la cocción, servimos caliente.
  • SUGERENCIA: Debemos evitar que se quede sin caldo, pudiendo añadir más caldo o agua en caso necesario. Al retirarla del fuego le podemos agregar la rama de hierbabuena, tapando el recipiente para que coja el aroma.
  • IDEA: Aunque el plato en sí ya es lo suficientemente rico, también admite que le añadamos gambas o verduras de temporada como pueden ser las alcachofas.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *