Aunque el buen clima y el calor no hayan abandonado nuestra tierra, ya van apeteciendo otro tipo de platos, por lo que hoy en El Malaguita hemos querido traer la receta de otra sopa tan popular e identificativa malagueña: el caldillo de pintarroja.
Al igual que comentamos cuando hablamos del gazpachuelo, estamos de nuevo ante una comida elaborada con ingredientes propios de la cocina popular y humilde: almendras, ajos y pan duro. Al ser un plato o tapa tan típico de los barrios de pescadores, que se degustaba para entrar en calor tras la llegada de la pesca, también era habitual agregarle almejas y pimentón, otros dos ingredientes “frecuentes” en este gremio.
Este caldillo se solía servir en muchos bares acompañado de una copa de pintao, un vino mitad dulce y mitad blanco. En el recuerdo de muchos sigue el hecho de disfrutarlo en una taza de café de loza blanca y que fuera muy picante, “para que el cliente pidiera otra copa”.
INGREDIENTES (6 personas)
- Un cuarto de kilo de pintarroja
- Un cuarto de kilo de almejas
- 100 gramos de almendras
- Medio litro de agua (aprox.)
- 6 dientes de ajo
- 1 ó 2 rebanadas de pan frito
- 1 tomate rojo
- 1 pimiento
- 1 guindilla
- Azafrán o colorante (en su defecto)
- Aceite de oliva virgen extra (al gusto)
- Sal (al gusto)
PREPARACIÓN
- Pelamos las almendras y las escaldamos unos minutos en agua hirviendo.
- Hacemos un sofrito con el tomate, pimiento y los ajos y colamos por un pasapurés.
- Aprovechamos el aceite del sofrito para freír las almendras y la rebanada de pan. Sacamos y labramos en un mortero, añadiendo la guindilla, hasta que tenga la consistencia de una pasta fina.
- Cocemos en una olla con agua la pintarroja y las almejas. Añadimos el azafrán o colorante y la sal.
- Cuando empiece a hervir, le agregamos el majado con las almendras y dejamos a fuego lento hasta que las almejas se abran.
- Servimos el plato al momento y caliente.
- SUGERENCIA: A la hora de servir se suele acompañar con un trozo de limón (por si se quiere echar al caldo) y una hoja de hierbabuena.
Trackbacks y pingbacks
[…] reconocimiento a la existencia de este pez tan típico en recetas malagueñas como el caldillo de pintarroja se remonta a 1414, cuando el científico almeriense Al Arbuli nombraba a la pintarroja como pez […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir