Una vez acabada la Semana Santa, en el blog de El Malaguita queremos romper con la dinámica que hemos mantenido hasta ahora trayendo una leyenda que parece más propia de entornos boscosos como pueden ser el interior de Galicia o zonas parecidas, y sin embargo tiene su origen en nuestra provincia: el hada del bosque de Alhaurín.

Primero tenemos que situarnos en el sendero que va de la Fuente del Acebuche al Pico de Mijas, a su paso por Alhaurín el Grande en dirección a Alhaurín de la Torre, donde el recorrido serpentea por la ladera noroeste de la Sierra de Mijas. Dicen quienes conocen bien aquellos parajes que, junto a la vereda, es habitual encontrarse con grandes piedras cuya función es indicar la existencia de una población cercana y que en cada una de ella habita un espíritu que lo protege y lo mantiene en equilibrio, dando la bienvenida a aquellas almas nobles que se adentran en los bosques.

La leyenda que nos ocupa hoy tiene lugar en la roca que anuncia la proximidad de Alhaurín de la Torre, que se encuentra situada en una curva del camino, donde todos los elementos del paisaje logran orientarse hacia ella, como si estuviese situada en la escena de un auditorio. Curiosamente, la vegetación de su alrededor parece estar seca y con las ramas dirigidas, de forma poco natural, hacia la enigmática roca, ofreciendo un espectáculo fascinante, como si la piedra fuese capaz de atraer la energía del bosque por una impensable fuerza de gravedad.

Cuenta una leyenda que, cierto día, andaba por el lugar un fotógrafo ávido de imágenes para emplearlas en su trabajo. De repente, le llamó la atención un pequeño sauce junto a la piedra y, viendo que el sauce es una especie poco común en la zona, pensó que podría ser una imagen perfecta para utilizarla más adelante. Tomó la imagen y, al rebelarla más tarde, apareció sobre la roca una extraña criatura semejante a un hada que hubiera jurado no estaba allí en el momento de la toma.

Desconcertado, volvió al lugar donde ocurrieron tan insólitos hechos para fotografiar otra vez a la criatura, pero no lo consiguió. Algo frustrado,  decidió hacer una inscripción en la piedra para poder distinguirla la próxima vez que volviera por el lugar para intentarlo, de modo que la reconociera claramente. Movido por un pequeño egoísmo y, para evitar que algún curioso viajero pudiese descubrir aquel maravilloso secreto, el fotógrafo grabó en la piedra unos símbolos tan extraños que hasta el día de hoy nadie ha conseguido descifrar.

Tan pronto como terminó de tallar los signos en la roca, se levantó un fuerte viento y el día se ensombreció, recorriendo un escalofrío el cuerpo del fotógrafo. Era como si los árboles de su alrededor cobrasen vida, porque, en aquel preciso momento, fueron curvándose y dirigiendo sus ramas hacia la roca. Cada árbol, desde la cima de la montaña hasta su falda, aparecía ahora con esa extraña curvatura, y no pasó mucho tiempo hasta que la vegetación comenzó a secarse y perder sus hojas, incluido el pequeño sauce que había junto a la roca dejó de crecer. ¡El espíritu, la maravillosa hada que habitaba el lugar, se alejaba llevándose consigo la fuerza del bosque!

Se dice que las rocas elegidas por las hadas tienen un vínculo sobrenatural con ellas, por lo que dañar tales rocas sagradas puede provocar el enfado y la aflicción de estos seres fantásticos y su partida hacia otro lugar. Desde que el hada se marchó de este rincón del bosque de Alhaurín, no hay viajero que pase por aquel lugar sin percibir una extraña sensación de abandono, donde el silencio se hace tan denso que resulta estremecedor, dando lugar a una leyenda que circula entre los vecinos más antiguos del pueblo.

Sea real o no, esta leyenda puede ser perfecta como excusa para visitar este precioso sendero y, si te encuentras con una gran roca junto a un árbol en un rincón frondoso del bosque, mira con atención: puede que el espíritu del bosque te esté dando la bienvenida en forma de hermosa y sutil hada, y te deje verla…

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *