El pasado miércoles recibimos la mala noticia del fallecimiento de Paco Campos, uno de los fundadores de las Bodegas El Pimpi y un gran amigo nuestro. Por eso desde El Malaguita hoy le queremos rendir un pequeño homenaje recordando la historia de un sitio tan emblemático como es El Pimpi.

Aunque tanto para los malagueños como aquellos que han visitado nuestra ciudad es un sitio de referencia, cabe recordar que La Bodega Bar El Pimpi tiene sus puertas abiertas desde 1971. Está situada en calle Granada (con terraza y salida a Calle Alcazabilla), ubicado en el casco histórico de Málaga, junto al Museo Picasso, la Alcazaba y el Teatro Romano, en un inmueble que antiguamente correspondía a las caballerizas del Palacio de Buenavista. El edificio fue convertido en convento y posteriormente en sala de fiestas, funcionando con distintos nombres. El Pimpi había sido la primera discoteca que se abrió en Málaga, aunque llevaba muchos años cerrada y cuando la adquirió Francisco Campos se utilizaba como almacén de puertas.

Paco Campos nació en Córdoba, “pero con corazón malagueño”, según recuerdan desde El Pimpi. Desde pequeño trabajó en su ciudad natal junto a su padre en Bodegas Campos, lugar que su familia había fundado en 1908, y trasladó ese mismo espíritu a Málaga cuando en 1971 emprendió la andadura de El Pimpi. “Cuando la gente de Córdoba viene a Málaga dice que esto se parece a las Bodegas Campos y cuando los malagueños van a Córdoba y visitan las Bodegas Campos aseguran que les recuerda a El Pimpi”. Los toneles de vino pueden dar buena fe de ello…

No funcionó bien los primeros meses. Cuentan que su despegue comenzó cuando un día apareció Gloria Fuertes y empezó a recitar poemas. El Pimpi se llenó entonces y desde ese día no ha parado de tener éxito. Por allí han desfilado decenas de artistas como Antonio Gala, Miquel Barceló, El Cordobés o Antonio Banderas (uno de los actuales propietarios del mismo) y hasta la familia Picasso lo ha tomado como refugio cada vez que viene de París al museo del pintor. Además, El Pimpi es el lugar donde iniciaron su carrera diversas figuras del flamenco, tales como La Repompa de Málaga. Un sitio que el célebre periodista Manuel Alcántara decidió llamar “la capilla sixtina de Málaga”.

No resulta difícil identificar a las personas que lo visitan por primera vez ni a los enamorados de este sitio, ya que tiene “un algo especial” que atrapa al visitante. Si entramos en la bodega desde Calle Granada nos adentramos en el Patio de los Geranios bañados de luz natural, a mano izquierda encontramos la Sala Carmen Thyssen, favorita de los jóvenes por su ambiente de fiesta y flamenco. A continuación podremos disfrutar de la Sala de Tertulias en honor a Antonio Gala, un lugar que invita al encuentro entre creativos e intelectuales. Y en el corazón, El Salón de los Barriles es el alma de la bodega, donde las botas (denominación para los toneles hechos de roble donde se almacena el vino) acompañan a los visitantes de El Pimpi mientras conversan. En ellas, con una tiza, hay dedicatorias de todas las personas famosas que han pasado por allí. Valga como ejemplo, la firmada por Antonio Gala, con la leyenda “Si me pierdo una tarde en Málaga en el Pimpi me encontrarán”. Otra de las características de El Pimpi son sus paredes, en las que cuelgan carteles de corridas que se celebraron hace doscientos años.

Y qué podemos decir de su gastronomía. En esta magnífica bodega podemos disfrutar de los vinos de la tierra y de una exquisita gastronomía muy popular en la ciudad. Además, en septiembre de 2014 dieron un paso más en su apuesta por la gastronomía creando un Espacio Gastronómico para potenciar la producción autóctona y ayudar a difundir la calidad de los grandes productores de nuestra localidad.

Y para terminar este homenaje, vamos a recordar los orígenes de su nombre. El nombre de El Pimpi viene de hace años, cuando en el Puerto de Málaga había jóvenes que se ganaban la vida como recaderos para ayudar a la tripulación de los barcos y también a los pasajeros, a los que llamaban “pimpis”. De alguna manera, se convirtieron en los primeros guías de la ciudad, sumándose a personajes anónimos y a la vez tan conocidos como El Cenachero y El Biznaguero.

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] El Pimpi is an important organization of Málaga. Its history is deeply linked to the city. This restaurant is as much appreciated by the locals as by the […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *