Son muchas las personas que durante estos días quieren aprovechar las nuevas medidas de movilidad para poder realizar pequeñas escapadas por la provincia, ya sea para liberar estrés, visitar sitios desconocidos cercanos o simplemente como excusa perfecta para reducir los efectos de las distintas comilonas. Así que desde El Malaguita os queremos recomendar un lugar, para muchos desconocidos en nuestra provincia: El Conjunto Arqueológico de Acinipo.

Seas de Málaga o no, cuando uno piensa en Ronda siempre nos viene a la mente su famoso tajo o su plaza de toros.  Sin embargo, en un enclave privilegiado a unos 18 kilómetros del casco urbano de Ronda, sobre la conocida como la Mesa de Ronda la Vieja, encontramos el Yacimiento Arqueológico de Acinipo. Situado a casi mil metros de altitud en una impresionante ubicación, Acinipo se transforma en un hito de gran importancia, ya que desde su posición se contemplan amplios paisajes de las provincias de Málaga, Cádiz y Sevilla. Ya sólo por el camino merece la pena ir, porque los paisajes de la Serranía de Ronda son espectaculares.

Ocupada desde el Neolítico, Acinipo ofrece vestigios pertenecientes a la Edad del Cobre y a la del Bronce, como han puesto de manifiesto una serie de cabañas circulares protohistóricas localizadas en las últimas excavaciones realizadas en la ciudad. Sin embargo, el momento de mayor esplendor de la ciudad de Acinipo es sin duda la etapa romana, como puede deducirse de las grandes construcciones que en ella se encontraban. Según las últimas investigaciones y el hallazgo en el yacimiento de restos cerámicos la ciudad pudo quedar deshabitada  sobre el siglo VII.

La ciudad está construida en una pronunciada pendiente que obligó a construir de forma escalonada todos los edificios. Entre ellos destaca su teatro romano, que pudo tener un aforo para unas dos mil personas, y es uno de los mejores conservados de la Hispania romana. Esta construcción aprovecha la propia pendiente para el graderío, excavado directamente sobre la roca madre. La escena del teatro fue construida con los materiales resultantes de la construcción del graderío y se encuentra en pie en casi todo su alzado, si bien los elementos arquitectónicos más representativos desaparecieron hace siglos. Además, en su momento poseía dos vomitorios laterales para el acceso de público y un muro perimetral que no se conservan actualmente.

Además se conservan algunos elementos visibles de la antigua ciudad, como una vivienda señorial romana o domus y unas termas, construidas en el siglo I a. C. y situadas en la parte baja de la ciudad, donde podemos observar caldariumtepidarium y otras estancias así como varias conducciones de agua y elementos arquitectónicos tales como columnas. Además, están dotadas de una palestra para ejercicios gimnásticos.

Finalmente podemos decir que la cuidad de Acinipo poseía una muralla en todo su perímetro, de la que todavía es posible observar restos en superficie aunque se ignora su altura. De la mayor parte de las torres de planta circular que debió poseer se mantiene una pequeña parte de alzado observable también en superficie. La ciudad amurallada de Acinipo tenía el privilegio de acuñar monedas, hecho atestiguado por los numerosos hallazgos numismáticos.

Desde El Malaguita os invitamos a conocer este yacimiento, si bien os recomendamos consultar los horarios y días de apertura a través de su perfil en Facebook.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *