Como mañana comienza la Cuaresma, en el blog de El Malaguita queremos dedicar las próximas semanas a recuperar historias relacionadas con esta semana tan grande para muchos, de esta forma mantenerla viva en el recuerdo de la mayoría. Además, como recientemente la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ha celebrado su centenario, comenzaremos con una  historia que refleja la importancia de la agrupación.

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga fue formada el 20 de enero de 1921 por D. Antonio Baena Gómez, famoso personaje malagueño, que llegó a ser uno de los personajes de su época. Es conocido que se trataba de una persona  con un sentir religioso profundo, pero antes vamos a poner la situación en contexto. Durante buena parte del siglo XIX y principios del siglo XX, la inestabilidad política y los problemas económicos de las cofradías impedían que hubiera regularidad en las salidas procesionales. Y cuando se hacían la situación no mejoraba.

Las cofradías pugnaban por llegar antes a la calle Larios, creándose una carrera para ver quién alcanzaba antes la principal vía de la ciudad. Tal era la rivalidad por ser los primeros en hacer el recorrido oficial, que en más de una ocasión entre los cofrades de unas y otras hermandades se liaban a bastonazo limpio para ser los primeros. Aunque los tronos quedaran atrás, varios nazarenos se plantaban a la entrada de la calle Larios para hacer valer sus derechos. Resulta curioso cómo ha cambiado la situación con el paso de los años, ya que ahora en lugar de querer ser los primeros en entrar en la calle Larios, lo deseado era entrar el último. Año a año siempre hay un gran debate sobre quién debe pasar primero o en último lugar, siendo el debate extrapolable a todos los días, cuando antes sólo era para Jueves o Viernes Santo.

D. Antonio Baena Gómez, que ya era Hermano Mayor de la Cofradía de la Sangre, viendo que cada cofradía iba por su lado sin organización, piensa en la agrupación de las Hermandades para poder establecer unos objetivos reales de ayuda mutua, que permitiera ayudar en los momentos difíciles. De esta forma, el 21 de enero de 1921, se reunieron los Hermanos Mayores de distintas cofradías en la sacristía de la Iglesia de la Merced y se funda la Agrupación, siendo D. Antonio elegido presidente.

A partir de entonces, los desfiles procesionales entran en una fase de entusiasmo y, aunque la rivalidad sigue existiendo, se hace de forma más cordial. Al crearse la Agrupación, la costumbre de llegar los primeros a cualquier precio se canalizó por otros caminos, como la antigüedad de la fundación, de las salidas procesionales de las que se tenían documentos y, sobre todo, que imperara la buena armonía y se acabara con el lamentable espectáculo. Además, gracias a esta solidaridad, se pudo restaurar el patrimonio de las cofradías dos veces en cinco años durante la década de los años 30.

Para abrir boca, dejamos un avance de 100 años de Pasión, el documental del Centenario de la Agrupación de Cofradías realizado por la productora La Libélula Films, que sigue pendiente de fecha para su estreno. Estamos ante una producción con más de una veintena de protagonistas y diversas localizaciones en lugares icónicos para la historia de nuestra Agrupación, que ha contado con el asesoramiento de Aldo Durán, Cari Ledesma, Miguel Ángel Blanco y Gonzalo León entre otros y la aparición de personajes como Luis Merino, Elías de Mateo, Aldo Durán, María Victoria Atencia, José Ferrary, Gonzalo Otalecu, Enrique Vega o Federico Fernández Basurte.

Terminaremos recordando que el pasado miércoles 10 de Febrero se alcanzó un acuerdo entre las televisiones locales/provinciales/regionales (PTV-Málaga, 101-TV, Canal Málaga, 7 TV-Málaga y Canal Sur TV) y representantes de la Agrupación de Cofradías para garantizar la posibilidad de común cobertura televisiva, con programaciones en directo y/o informativas, de tres de los actos más relevantes que durante la próxima Cuaresma celebrará la institución de San Julián, que van a verse muy afectados por las limitaciones de aforo público impuestas ante la pandemia del Covid-19, siendo el primero el Rezo del Santo Vía Crucis de Rogativa el próximo viernes 19 de febrero a las 19:00 horas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *