Siendo este año la Feria de Málaga un evento más para celebrar “a nivel particular”, hoy nos queremos fijar en uno de los muchos elementos que van asociados a la Feria: el Cartojal. ¿Quién no ha quedado en los barriles rosas? ¿Quién no ha combatido el calor en la Feria con una botella bien fresquita de Cartojal? La historia de este vino puede resultar bastante interesante…

El Cartojal es un vino producidos en las Bodegas Málaga Virgen y es bastante diferente a los otros vinos. El vino se hace a partir de la uva de Moscatel de Alejandría, una uva autóctona de Málaga que se cultiva en la Axarquia. La otra uva usada para producir Cartojal es la Moscatel Morisco (Moscatel de grano menudo), cultivada en el viñedo de Fuente de Piedra.  Resulta llamativo que la vendimia de estas uvas se realice durante la noche para evitar el intenso calor que hace en verano.

El nombre de Cartojal es una derivación de Cartaojal, localidad localizada a pocos kilómetros del viñedo en la que, hasta hace pocos años, era donde se realizaba la deshidratación (o paseras) de las uvas. Así, las uvas se secaban completamente bajo el calor del sol, con el objetivo de aumentar su nivel de azúcar.

Este método poco tradicional utilizado para preparar las uvas se refleja en el sabor y aroma únicos del vino Cartojal. Los enólogos lo suelen describir como “un vino blanco de color amarillo claro, con delicados brillos de tono verdoso. Se caracteriza por su aroma floral, con un toque de miel y cítricos, por lo que es un vino perfecto para beber mientras nos relajamos y nos refrescamos. Además, los olfatos más expertos identificarán un suave aroma ahumado”.

Este vino es toda una delicia cuando las temperaturas en la calle alcanzan los 35ºC y tenemos que refrescarnos, ya que el Cartojal se sirve a una temperatura de entre 6 y 8 grados, una temperatura que potencia todo su sabor. Durante la Feria, no hay nada más común que ver a gente transportando congeladores móviles llenos de botellas de Cartojal. Sin embargo su origen viene de la década de los 80.

La producción del vino Cartojal se debió al encargo de una compañía extranjera, ya que sus clientes internacionales demandaban un vino blanco y dulce, y se empezó a exportar con un nombre diferente. Tras comprobar que se consumían gran cantidades de vino durante la Feria, pero ninguno de ellos era local, comenzó a introducirse a través de degustaciones desde carrozas conjuntamente con otras bodegas. A partir de entonces, fue tal su demanda en la Feria que obligó a las Bodegas a enfocar la producción del mismo a la cita festiva.

Todos los años, las Bodegas Málaga Virgen producen alrededor de medio millón de botellas de Cartojal que aparecen siempre durante las fiestas de Málaga y otros lugares de Andalucía. Su característica botella siempre va acompañada de pequeñas copas de plástico del mismo color fucsia y rosado. Un color brillante y que llama la atención, a la par que evoca sentimientos de alegría y diversión. Los puntos blancos hacen referencia al típico folclore andaluz y a los trajes tradicionales. Además, sirve como distintivo de las fiestas de otras provincias como Sevilla, donde los colores  predominantes son el rojo y el negro, o Córdoba con el blanco y el verde.

El 90% de la producción de Cartojal se embotella en botellas de plástico y tan solo un 10% en botellas de vidrio. ¿La razón? Su alta consumición en las calles de Málaga durante la Feria hizo más seguro optar por una botella de plástico, en lugar de vidrio, para evitar que las calles se llenasen de cristales rotos. Además, la ley en Málaga prohíbe beber en la calle en botellas de vidrio.

Debido a las circunstancias especiales de este año, Cartojal y La opinión de Málaga han organizado un concurso este año en el que sortean tres Pack Profesional de Cartojal. Para participar hay que seguir en Instagram a @vivetuferia y a @cartojaloficial, subir una foto vestido de flamenco en casa o compartiendo sus planes para esos días con el hastag #CartojalFeriaDivertidao mandarla por correo a vivetuferia@laopiniondemalaga.es. Las tres fotos más votadas en la web www.vivetuferia.com ganarán el pack. Se puede participar en el concurso del 15 al 23 de agosto.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *